Familia de Origen Gáles
ELLIS WYM, (n. 1848), galés, su hija es:
2-MARGARETH (n.1873), galesa.
En el año 1887 y según el Censo Provincial Carrasco vivían con él en Colonia Galesa de Reconquista:
1- Margareth ROBERTS (n. 1827), galesa, (suegra).
2- Owen ROBERTS (n.1868), galés, (cuñado).
3- John EDWARD (n. 1851), galés (empleado).
Tags: Wym. Tema: Destacado, Wym |
Familia de origen inglés
ROMULO YEATES, inmigrante inglés, que estaba casado con Martha Jane Oldbury, sus hijos son:
2- MARTHA JANE (n. 1872) bautizado el 19-11-1876 por Charles H. Webster, se casó con Charles Barrett Farr, su hijo:
3- Charles Henry (b.17-04-1885, en Iglesia San Bartolomé de Rosario) (más…)
Tags: Haynes, Oliviero, Ravasio, Romulo, Yeates. Tema: Destacado, Genealogía, Yeates |
Familia de Origen Español
ANTONIO ZUBELZU, español, sus tres hermanas son:
2- PASCUALA ZUBELZU de CAMINOS.
2- ROSA ZUBELZU de ARBIDES, su hijo: (más…)
Tags: Zubelzu. Tema: Destacado, Genealogía, Zubelzu |
Familia de Origen Suizo
JULIO ZWEIFEL, (n. 1870 suizo), hijo de David y Susana Brugman. Se casó con Alina o Lina Marrel (n. 1873; f. 10-02-1917 Basail – Chaco), hija de Luis y Elena Chacar. Sus hijos son: (más…)
Tags: Zweifel. Tema: Destacado, Genealogía, Zweifel |
TAREAS FUNDACIONALES
El 11 de octubre de 1870, la Cámara de Representantes de la provincia de Santa Fe, dictó la ley por la que le fue reconocida la tierra, a los empresarios colonizadores e integrantes del banco londinense J. Thomson, T. Bonar & Cía., y que por contrato correspondían veintiocho leguas cuadradas en tierras ubicadas en el paraje conocido como Pájaro Blanco, al norte de la Reducción de San Javier, en el llamado Chaco Santafesino.
En aquel lugar, en una manifiesta lomada ubicada en el centro del terreno que fuera especialmente elegido por el ingeniero Francisco Ignacio Rickard, el joven Andrés Weguelin -hijo del Director del banco inglés- levantó provisorias carpas y comenzó el acopio del material para construir una empalizada de aproximadamente ciento treinta metros en sus cuatro costados, y en su interior una pequeña vivienda de paredes de ladrillos y techo de paja cocida y dos corrales para encerrar los animales vacunos y yeguarizaos.
A este reducido poblado y el que se forme en el futuro, lo denominó Santa Catalina, pretendía que en él se concentraran las tareas de preparación de la nueva colonia que denominó “Alexandra Colony”. (más…)
Tags: Alexandra Colony, Andres Weguelin, Casa Administración, Colonos Britanicos, Fundacion. Tema: Destacado, Historia |
Manifestaron los participantes como “inolvidable” este XII Encuentro al que asistieron 130 integrantes de la Gran Familia, venidos de las provincias de Corrientes, Chaco, Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba y Capital Federal. (más…)
Tags: A modo de Introduccion, Encuentro, Zanuttini. Tema: Destacado |
En esta historia de familia afirmamos que lo único, cierto y documentado respecto del nombre de la familia Tourn, es que aparece a mediados del 1600, en la pequeña población alpina del piemonte italiano llamada Rorá. Es decir, se trata de un nombre localizado en esa región que es denominada Valles Valdenses.
No obstante ello, haremos una breve referencia a un posible y lejano origen francés, teniendo en cuenta el antecedente que presenta como uno más, de los apellidos de origen valdenses. (más…)
Tags: A modo de Introduccion, alejandra, Colonizacion, Destierro, Emigracion, Familia, Reempatrio, Valdenses, valles. Tema: Destacado, Historia |
Cuando en 1870 nace la “Alexandra Colony”, fueron elegidos distintos nombres para designar los principales lugares de ella.
Así tenemos que la colonia fue llamada “Alexandra”, en homenaje a quien en ese momento era la Princesa de Gales, esposa del príncipe Eduardo heredero al trono inglés. El espacio que se había dejado para la formación de la villa o pueblo fue denominado “Santa Catalina”, nombre del barco que habrían llegado el fundador Andrés Weguelin. (más…)
Tags: Principe de Gales, Reina Victoria, Santa Catalina. Tema: Destacado, Historia |
La creación de la Comisaría de Policía, está determinada por la inexplicable y temporaria supresión del Juzgado de Paz, ya que se elimina uno, para crear otro.
En nota dirigida al Jefe Político del departamento San Javier, que está fechada el día 30 de junio de 1897, vecinos y habitantes de la Colonia Alejandra, solicitan la supresión del Juzgado de Paz y la creación de la Comisaría de Policía, en ella además, proponen para cubrir ese cargo al “honorable y antiguo vecino” don Laureano Aquino. (más…)
Tags: Comisaria, Laureano Aquino, Policia. Tema: Destacado, Historia |
La Alexandra Colony, hoy simplemente Alejandra, nace el 11 de octubre de 1870, como consecuencias de un importante aporte de capital efectuado por el Banco Thomson Bonar & Cía de la ciudad de Londres, para la adquisición de tierras en la provincia de Santa Fe.
Se encuentra ubicada al norte, en la llamada costa santafesina, ya que las aguas del río San Javier bañan sus costas y además está a la vera de la ruta provincial número uno. (más…)
Tags: Cocina Ancestral. Tema: Destacado, Historia |