Familia Zubelzu

Familia de Origen Español

Ignacio Zubelzu, se casó en la Parroquia San Esteban Oiartzur, Guipúzcoa, España el 23-05-1814[1] con Maria Ignacia Arbide. Sus hijos:

2-Eugenio Maria (b. 07-09-1815 Oiartzur, Guipúzcoa, España)

2-Pedro Ignacio (b. 02-12-1816 Oiartzur, Guipúzcoa, España)

2-Jose Antonio Zubelzu Arbide[2] (n. 27-10-1819 Oiartzur, Guipúzcoa, España).

2-Maria Juana Petra (b. 28-06-1822 Oiartzur, Guipúzcoa, España)

2-Maria Nicolasa (b. 18-12-1824 Oiartzur, Guipúzcoa, España)

2-Micaela Antonia (b. 13-09-1826 Oiartzur, Guipúzcoa, España)

2-Juana Josefa Ygnacia (b. 31-07-1828 Oiartzur, Guipúzcoa, España)

2-Felisa Zubelzu Arbide (n. 24-04-1831 Oiartzur, Guipúzcoa, España) se casó el 10-05-1858 en la Parroquia San Esteban (Oiartzun, España) con Luis Maria Berrondo Ysasa (n. 21-06-1830).

2-Pascuala Zubelzu Arbide (n. 07-12-1832 Oiartzur, Guipúzcoa, España) se casó en Renteria, Guipúzcoa (España) el 28-08-1961 con Eustaquio Camino Indart. Sus hijos:

3-Ygnacia Carlota Camino Zubelzu (n. 04-11-1862; b. 05-11-1862; f. 23-10-1948) se casó en la Parroquia Nuestra Señora del Juncal (Irun, España) el 13-09-1884 con Lesmes Felix Sainz de Vicuña Arrascaeta (n. 30-01-1855 Vicuña, España), hijo de Manuel Sainz de Vicuña Reyzabal y Rufina Arrascaeta Dindurra. Lesmes Felix junto a Salvador Echeandía Gal, funda en 1899 la famosa Perfumería Gal (jabones Heno de Pravia).[3] Sus hijos son:

4-Carmen Sainz de Vicuña Camino (n. 12-07-1885 Irun, Guipúzcoa, España);

4-Manuel Sainz de Vicuña Camino (n. 25-03-1888 Irun, Guipúzcoa, España; b. 27-03-1888 Parroquia Ntra. Sra. del Juncal). Accedió en 1906 a la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, donde se tituló en diciembre de 1916.[4] Un año antes de acabar la carrera, el 09-12-1915 contrajo matrimonio con Avelina “Mimin” Garcia-Prieto (n. 1891; f. 30-12-1961 Madrid),[5] hija de Manuel Garcia Prieto y Maria Victoria Montero-Rios, quien posteriormente (Avelina) sera la II Marquesa de Alhucemas luego del fallecimiento de su padre Manuel Garcia Prieto, titulo otorgado al mismo por el Rey Alfonso XIII.[6]

Otra de las facetas en las que despuntó Manuel Sainz de Vicuña fue en la política, ámbito en el que desarrolló un activo papel como miembro del partido liberal durante el reinado de Alfonso XIII. De hecho, ejerció como diputado a Cortes durante siete años, desde 1916 hasta 1923, por Ponferrada (León) en 1916, Santiago de Compostela (La Coruña) en 1918 y Lalín (Pontevedra) en 1922.[7] En el año 1963 Manuel Sainz de Vicuña, será el III Marquez de Alhucemas tras la muerte de su esposa Avelina Garcia Prieto hasta el año 2014. Del matrimonio de Manuel Sainz de Vicuña Caminos y Avelina Garcia Prieto, nacen sus hijos:

5-Manuel Sainz de Vicuña y Garcia Prieto (IV Marquez de Alhucemas 2015 a la actualidad); 5-José Maria Sainz de Vicuña y Garcia Prieto.

4-Juana Sainz de Vicuña Camino (n. 16-05-1891; Irun, Guipúzcoa, España); 4-Pascual Camino (n. 22-04-1895 Madrid, España)[8]

3-Nicolasa Felipa Camino Zubelzu (n. 1864; f. 20-12-1865)

3-José Justo Nemesio Camino Zubelzu (b. 19-12-1865 Irun, Guipúzcoa, España) se casó el 21-06-1900 en la Parroquia Nuestra Señora del Juncal (Irun, España), con Pascuala Arbide.[9]

3-Luciana Gregoria Camino Zubelzu (n. 09-01-1868; f. 07-08-1870 Parroquia Nuestra Señora del Juncal (Irun, España)

3-Asuncion Camino Zubelzu (n. 08-02-1869; f. 19-06-1870)

3-Luisa Antonia Eulalia Camino Zubelzu (n. 25-08-1871)

3-Vicente Camino Zubelzu (n. 13-09-1873)

3-Antonio Nemecio Camino Zubelzu (n. 22-10-1875)

2-Maria Rosa Zubelzu Arbide (n. 02-03-1837 Oiartzur, Guipúzcoa, España) se casó el 08-11-1859 en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción (Errenteria, Gipuzkoa, España) con Jose Maria Arbides Michelena, sus hijos:

3-Maria Micaela Arbide Zubelzu (n. 1861) se casó el 29-09-1880 con Juan Jose Sainz de Vicuña, hijo de Manuel Sainz de Vicuña Reyzabal y Rufina Arrascaeta Dindurra. Es el cuñado de Ygnacia Carlota Camino Zubelzu. Sus hijos:

4-Mercedes Sainz de Vicuña Arbide (f. 03-05-1939 San Sebastian, España), se caso con Ramon Caimi y Garmendia. Fue Consul Argentino de Tercera Clase en San Sebastian (España).[10]

3-Jose Cruz Arbide Zubelzu (b. 15-09-1860 Irun, Guipúzcoa, España), se casó con Maria Eugenia Allende. Su hijo:

4-Jose Maria Arbide Allende (n. 21-04-1897 Irun, España)[11]

3-Luis Maria Arbide (n. 1863)

3-Prudencia Arbide Zubelzu (n. 1865)

3-Maria Juana Leona Arbide Zubelzu (n. 19-04-1867) se casó el 05-11-1891 Parroquia Nuestra Señora del Juncal (Irun, España) con Toribio Sanchez Beltran de Guevara[12] (n. 1862; f. 03-07-1928 Rosario). Su hijo:

4-Alberto Sanchez Arbide (n. 15-07-1899; b. 19-08-1899 Parroquia Ntra. Sra. del Rosario), siendo su padrino Juan C. Arbide y Eugenia Allende.

3-Felisa Claudia Arbide Zubelzu (n. 1869)

3-Tomasa Pascuala Eustaquia Arbide Zubelzu (n.18-02-1871) se casó con Jose Justo Nemesio Caminos Zubelzu.

3-Eustaquio Arbide Zubelzu (n. 1872)

3-Jose Antonio Faustino Arbide Zubelzu (n. 1874)

3-Victor Cirilo Arbide Zubelzu (n. 1876)

3-Francisca Aquilina Constancia Arbide (n. 1880)

Según las disposiciones del testamento, los bienes existentes en Europa, fueron dejados para su hermana Felisa Zubelzu y los bienes de la Colonia Alejandra, mitad norte de la misma, en partes iguales para Pascuala y Rosa. En total: 34.615 hectárea, que fueran adquiridas al Banco Thomson Bonar y Cía., en condominio con Juan Ortiz.

En las tareas de división del condominio, participaron José Justo Nemesio Caminos y José Cruz Arbide, como apoderados de sus madres Pascuala y Rosa Zubelzu.

Fue apoderado de Pascuala y Rosa Zubelzu, el hijo de la ultima nombrada, José Cruz Arbides, quien se desempeñaba como Presidente del Primer Directorio de la S.A. Bienes Zubelzu y Arbide.

El 25 de junio de 1893, se constituyo en Alejandra, con el Escribano Alejandro Trucco, para suscribir las escrituras traslativas de dominio de las distintas concesiones, en favor de los colonos, por no haberlo hecho en su oportunidad los ingleses.

Posteriormente, las tareas de administrar los bienes de la S.A., estuvo a cargo del Gerente de la misma, Dr. Toribio Sánchez, quien visitaba periódicamente la Colonia.

[1] Archivo Historico Diocesano de San Sebastian. Codigo de Referencia: DEAH/F06.124//2636/004-01 (f.231r, nº–/M, 1814-05-23). Signatura 2636/004-01. Microfilm M164-01. Identificador digital 16-01324-0220

[2] Abol de Maria Pascuala Zubelzu Arbides.   https://gw.geneanet.org/sanchiz?lang=es&n=zubelzu+arbide&oc=0&p=maria+pascuala&type=tree

[3] Manuel Sainz de Vicuña. Reseña Biografica. https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Sainz_de_Vicu%C3%B1a

[4] “Manuel Sainz de Vicuña Caminos, trayectoria y obra de un arquitecto”. NORBA, Revista de Arte. ISSN 0213-2214, Sara Nuñez Izquierda, Vol. XXXVII (2017)/229-259. Universidad de Salamanca. Pag. 230

[5] Avelina “Mimín” García Prieto y Montero Ríos, II Marquesa de Alhucemas https://www.geni.com/people/Avelina-Mim%C3%ADn-Garc%C3%ADa-Prieto-y-Montero-R%C3%ADos-II-Marquesa-de-Alhucemas/6000000006828470418

[6] Real Decreto del 05-01-1911 creado por el Rey Alfonso XIII, por los meritos de Manuel Garcia Prieto en su actuación como Ministro de Estado en las negociaciones con la Republica Francesa sobre Marruecos.

[7] “Manuel Sainz de Vicuña Caminos, trayectoria y obra de un arquitecto”. NORBA, Revista de Arte. ISSN 0213-2214, Sara Nuñez Izquierda, Vol. XXXVII (2017)/229-259. Universidad de Salamanca. Pag. 231-232

[8] Los datos de los hijos de Carlota Caminos, fueron obtenidos del Censo Municipal realizado en diciembre de 1910 en el Distrito Buenavista, Madrid.

[9] La familia Caminos-Arbides se encontraban en el Distrito de Buenavista, Barrio Conde de Aranda, Madrid según el Censo Municipal de diciembre de 1910.

[10] Inventario Archivo de Cancilleria. Despacho de Subsecretaria. Caja AH/0082/9 2021. Seccion 54. Fecha 1921.

[11] Fue Licenciado en Derecho, Abogado del llustre Colegio de San Sebastián, fué concejal del Ayuntamiento de San Sebastián, Cónsul de la República de Checoslovaquia y de la República del Paraguay.

https://www.google.com.ar/books/edition/Historia_geneal%C3%B3gica_de_la_casa_solar_d/JqnFxn8yLPUC?hl=es&gbpv=1&bsq=Zubelzu%20Arbide&dq=Zubelzu%20Arbide&printsec=frontcover

[12] En las elecciones del 08-05-1910 fue electo Diputado por una fracción del Partido Republicano. Congreso de los Diputados, Barcelona. https://www.congreso.es/es/historico-diputados

Deja tu comentario aquí