Familia Guerra
Familia de origen español.
MANUEL GUERRA, se casó con Manuela Oviedo, sus hijos:
2-Francisco Guerra (n. 1809; f. 04-05-1885 Gualeguaychú – Entre Ríos), se casó el 13-07-1867 con Bárbara Cortinez (f. 07-09-1887 Gualeguaychú). Sus Hijos:
3-Manuela Micaela (n. 08-05-1868; b. 19-04-1869; f. 22-08-1940 Gualeguaychú), se casó en San Jose-E.R el 21-12-1892 con Pedro Regalado Murúa (n. 1861), sus hijos:
4-Maria Severina Murúa (n. 09-11-1894); 4-Manuela Antonia Murúa (n. 03-09-1896); 4-Bartolomé Hilarion Murúa (n. 21-10-1897); 4-Pedro Hilarion Murua (n. 21-10-1897);4-Rosa Malvina Claudia Murua (n.18-02-1899 Gualegauychú); 4-Francisco Inocencio Murua (n. 28-07-1900 Gualeguaychu); 4-Barbarita Luisa Paulina Murúa (n. 08-06-1904); 4-Luis Domingo Murúa (n. 14-03-1906); 4-Julio Cirilo Murúa (n. 09-07-1907 Gualeguaychu)
3-Victorina Maria Luisa (n. 08-06-1869 Gualeguaychú). Desde muy pequeña tuvo inclinación por la música, con especiales condiciones para el piano. Sus tíos, Leopoldo Guerra (banquero) y Fátima Zunino, conscientes de sus aptitudes, –cuando tenía solo seis años– la llevaron a Rosario, donde residían, para contribuir a su educación artística. Allí estudió con el maestro Narciso Fontanals. En 1878, reconocidas sus cualidades interpretativas, la llevaron a Europa. La niña se despidió de Gualeguaychú con un concierto en el Club Recreo Argentino, en el que por su brillante actuación provocó gran admiración. A los 23 años, regresó para visitar a sus familiares, circunstancia que le permitió intervenir en el concierto que ofrecía la Sociedad La Caridad a beneficio de la Comisión Promonumento al Pbro. Luis N. Palma. Posteriormente, como consagrada concertista, debió regresar a Europa donde permanecería hasta el fin de sus días. Vivió en San Sebastián en una finca que llamó Villa Argentina en la que residió durante su larga vida, siempre que se lo permitieron sus giras artísticas. La “Flor del Plata”, como la llamaban; requerida por sus dotes musicales, ofreció innumerables conciertos en el continente europeo y deleitó con sus interpretaciones a los personajes más importantes de la aristocracia, a tal punto que el Rey de España Alfonso XIII la condecoró con el título de Baronesa en reconocimiento a su técnica y a su sensibilidad artística. A los 80 años de edad, falleció en San Sebastián, ciudad que impuso el nombre de María Luisa Guerra a una calle, en memoria de esta excepcional concertista argentina.[1]
3-Estanislao Francisco (n. 1870), se casó el 14-10-1903 con Maria Gavina Corina Etchebarne (n. 1876)
3-Malvina Narcisa (n. 1871; f. 27-11-1947 Gualeguaychú)
3-Leopoldo Bartolomé (n. 1875; f. 06-06-1913 Gualeguaychu), se casó con Graciana Piquet (n. 1878). Sus hijos:
4-Leopoldo Aureófilo (n. 26-02-1903 Gualeguaychú); 4-Luis Maria (n. 17-02-1905 Gualeguaychú); 4-Carlos Maria (n. 02-05-1909 Gualeguaychu); 4-Ruben Maria (n. 03-03-1911 Gualeguaychú)
2-Bernardo (n. 1828; f. 10-09-1866 San Jose – E.R), se casó con Vicenta Guerdacovich.
2-Vicente, se casó en Gualeguaychú el 13-03-1855 con Pascuala Echeverri.
2-Manuel (n. 1856; f. 10-05-1883 Rosario del Tala), se casó en Rosario del Tala-E.R el dia 24-04-1870, con Lorenza Rodríguez[2] (n. 1867; f. 02-05-1903 Rosario del Tala-E.R)
3-Josefina (n. 1863) se casó el 07-01-1882 con Daniel Médus (n. 1857), hijo de Francisco Medus (n. 1836 Francia) y Balbina Monzon. Sus hijos:
4-Berta Rafaela Médus (n. 17-02-1889; f. 03-04-1889); 4-Berta Maria Luisa Médus (n. 22-02-1890 Gualeguaychú); 4-Berta Ester Médus (n. 12-06-1891 Gualeguaychú)
3-Anacleta Ermelinda (n. 1865; f. 03-05-1890 Concepción del Uruguay). Se casó en Rosario del Tala, el 09-07-1884 con Rosendo Fernández de Cabo Arguelles (n. 1856), hijo de Francisco Fernández de Cabo y Genoveva Arguelles.
3-Ramón (n. 1871; f. 28-01-1899 Rosario del Tala-E.R)
3-Luisa Dolores (n. 1875), se casó en Rosario del Tala, el 15-10-1904 con Abelardo José Icart (n. 1866)
3-Cándida (n. 1878; f. 13-03-1878 Rosario del Tala). Falleció a los 10 días de haber nacido.
2-Leopoldo Guerra y Oviedo, español, nacido en Villa de Muros de la provincia de la Coruña, se casó el 03-07-1849 (Rosario Tala-E.R) con María Lugo[3] (f. 29-08-1888), sus hijos son:
3-Elvira (n. 03-07-1950; b. 30-07-1850 Rosario Tala-E.R) se casó el 20-09-1873 con José Pallares en Rosario Tala (E.R). Contrajo segundas nupcias en la Iglesia de Rosario el 28-11-1913 con Victorino Abrego (n. 1863).
3-Mauro (n. 19-01-1852; b. 02-03-1852 Rosario Tala-E.R)
3-Luisa (n. 17-08-1853; b. 09-09-1853 Rosario Tala-E.R)
3-Remigia (n. 01-10-1857; f. 30-08-1921 Paraná-E.R), se casó el 06-03-1875 en Rosario Tala (E.R) con Julián Monzón (n. 1847).
3-Maria Luisa, se casó con Juan Francisco Silvano. Sus hijos:
4-Catalina Agustina Elvira Silvano (n. 19-02-1871 San Isidro-Buenos Aires); 4-Josefa Martina Silvano (n. 06-10-1872 San Isidro-Bs. As.); 4-Josefa Adela Silvano (n. 16-05-1874 San Isidro-Bs. As.); 4-Leopoldo Silvano (n. 1876), se casó el 25-04-1901 con Ítala Stagi (n. 1878); 4-Carmen Silvano (n. 1878) se casó en la Parroquia Santa Rosa de Rosario el 28-03-1896 con Pedro Barbelta (n. 1869); 4-Ana L. Silvano (n. 1888), se casó el 27-07-1912 en Rosario con Francisco C. Florentino (n. 1881) hijo de Ludovico y Maria Antonia Pilieri.
3-Leopoldo (falleció en 1869).
Leopoldo Guerra y Oviedo, contrajo segundas nupcias con Catalina o Fatima Zonino. Adquirió derechos sobre la mitad indivisa de la Colonia Alejandra a Juan Ortiz, adquiridos en su oportunidad, el 13 de abril de 1885, a Thomson Bonar y Cía.
Tras la mensura y subdivisión, resultó la cantidad de 34.615 hectáreas.
José Pallares, fue el apoderado de su esposa de Elvira y las restantes hermanas María Luisa y Catalina Guerra, para la administración de los bienes. Junto a su esposa, viajaban reiteradamente a la colonia, fue el encargado de suscribir las escrituras traslativas de dominio a cada uno de los colonos que la reclamaron, al no recibirlas de parte de los ingleses.
[1]Gualepedia. Enciclopedia Digital de Gualeguaychú. Victoria Maria Luisa Guerra (La “Flor del Plata). https://sites.google.com/site/gualepedia/grupo-iten-gualeguaychu/mujeres-de-gualeguaychu/victoria-maria-luisa-guerra
[2]No habiéndose hallado la partida de matrimonio en los registros de la Iglesia por no haber anotado la misma el cura de ese tiempo, y habiéndose hecho presente la Sra. Lorenza Rodríguez solicitando la partida de matrimonio, se anota el matrimonio según testigos, en fecha 27-09-1884.
[3] Investigaciones posteriores determinan que el apellido LUGO en realidad es LUBO.
